A lo largo de toda la geografía española se organizan campamentos de multiaventura en entornos naturales que se prestan a esto y a muchas otras posibilidades deportivas.
Este tipo de campamentos cuenta con monitores especializados en actividades de aventura que guían a los campistas en todo momento sobre el desarrollo de estos deportes en plena naturaleza y que les dotan del material necesario para llevarlos a cabo.
Niños de entre 4 y 17 años pueden asistir a estos campamentos de multiaventura, donde los monitores siempre velarán por la seguridad de los niños y jóvenes y les distribuirán en diferentes grupos en función de la edad y del nivel de cada uno en las diferentes actividades.
Entre las instalaciones de estos campus podemos destacar los circuitos multiaventura o parques de aventura que suelen tener tirolina, rocódromo y puentes tibetanos, y en ocasiones también saltos de tarzán, puentes de mono y rappel. Además, tampoco faltan los campos de tiro con arco, a los que, a veces, se suman las pistas de tiro con cerbatana e incluso centros hípicos.
Escalada, rafting, senderismo, espeleología, piragüismo, descenso de barrancos y trekking acuático son sólo algunas de las actividades que se pueden realizar en este tipo de campamentos.
Multitud de parajes naturales, como la Alpujarra, el pirineo catalán, Parque Natural Hoces del Río Riaza y el Parque Natural del Alto Tajo, dan la posibilidad de realizar otros deportes como excursiones en bicicleta de montaña, rutas a caballo y vías ferratas.
Como complemento a las actividades multiaventura, los campistas pueden aprovechar esta ocasión para adentrarse en la naturaleza y aprender sobre ella en experiencias tan enriquecedoras como realizar vivac.
Existe una amplia oferta de campamentos que incluyen multiaventura en su programa, ya sea como núcleo central de la agenda del campus o compaginándola con otras actividades, como por ejemplo, inglés, música o deportes.