Háblanos sobre vuestro Campamento, ¿qué destacaríais como seña de identidad?

La experiencia de más de 20 años organizando campamentos y actividades de ocio y tiempo libre. El cumplimiento de la normativa de Juventud y el Aval del Ayuntamiento de la localidad donde hacemos el campamento.

GARATIAS QUE NOS DIFERENCIAN

 Aplicación estricta de la normativa de juventud de Castilla y León: Autorización legal, Seguros, Evaluación de riesgos, Ratio de monitores, cumplimiento de las condiciones higiénico-sanitarias…

 Un coordinador de tiempo libre.

 Un monitor de tiempo libre cada 7 niños.

 Seguro de accidentes y responsabilidad civil para cada niño.

 Centro medico a 3 minutos de nuestras instalaciones.

 Vehículos de apoyo.

 Personal para las labores de limpieza y mantenimiento.

 Personal para realizar la comida casera día a día.

 Los niños están cuidados y supervisadas 24 horas al día, garantizando en todo momento su seguridad.

 Desde muy pequeños aprenden a convivir en grupo, a compartir y a sentirse más responsables.

 La calidad que siempre caracteriza nuestros programas está avalada por el prestigio de las instituciones que nos encargan las actividades.

 Amplísima experiencia, más de 20 años organizando Campamentos.

 Monitores titulados en tiempo libre, monitores de nivel, animación sociocultural, federados, guías de montaña, monitores de multiaventura…

¿Cuáles son las ventajas que ofrece tu campamento para el desarrollo de los niños?

El campamento es  actividad educativa intensiva durante 13 días en la que se entremezclan la diversión y la formación; este tándem resulta atractivo, ya que  a través de los  juegos, las dinámicas, los trabajos…. vamos aprendiendo, conociendo y disfrutando

Una de las ideas que nos proponemos, es que  en este campamento los chic@s no acudan con la única expectativa de realizar las actividades que se le van a proponer por parte del equipo de monitores, sino que se viva como una experiencia diferente, en la que el niño, adolescente o joven es el protagonista y a la vez responsable de determinadas actividades; aportando sus ideas durante la realización del mismo, realizando las actividades y animando a los compañeros a participar.

Por eso intentaremos que el campamento no sea simplemente un entretenimiento sino que sea una forma de educar en un estilo de vida sano, responsable  y saludable, en contacto con el medio natural y cultural.

Este campamento quiere dar importancia a una idea que va a ser transversal  a lo largo del mismo, el  cuidado del  medio ambiente y el respeto y valoración del patrimonio cultural. Se desarrollaran  talleres específicos sobre temas como el reciclaje  y el desarrollo sostenible, visitas a diferentes zonas de interés cultural como los  castros celtas. Ala vez  iremos conociendo algunos aspectos sobre las distintas energías centrándonos  en aquellas que son más limpias

¿Cuáles son los valores de vuestro campamento?

Nos marcarnos como objetivos del ocio el educar EN y PARA el tiempo libre:

EN: “Significa simplemente aprovechar este tiempo como marco de alguna actividad educativa, sea del tipo que sea” (Puig Rovira y Trilla, 1988).

PARA: “Se pretende preparar, formar a la persona para que viva su tiempo libre de la manera más positiva” (Puig Rovira y Trilla, 1988).

Se tiene en cuenta en todo momento el carácter educativo y lúdico de nuestras acciones, la flexibilidad en las actividades, la participación de los/as niños, el aprendizaje a través del descubrimiento guiado y la globalidad en la forma de actuar.

¿Qué deportes, juegos o actividades ofrece el campamento?

El Campamento ofrece gran variedad de actividades. Las instalaciones en la que desarrollaremos los programas así como la zona en la que están ubicadas, permiten llevar a cabo infinidad de actividades atractivas para los participantes, entre las que destacan:

Práctica de deportes, actividades de ocio, tiempo libre, culturales…También podrás jugar al fútbol, voleibol, natación, hacer rapell, tiro con arco, parque de aventuras.… Realizaremos todo tipo de talleres de manualidades, expresión corporal, sendas ecológicas, todo tipo de juegos tradicionales, bailes y canciones, veladas nocturnas, excursiones, marchas y senderismo, etc…

Con la entrada en vigor y dando cumplimento a la Ley 11/ 2002, de 10 de julio, de Juventud, de Castilla y León, se hace patente la necesidad de reforzar la seguridad en nuestras actividades de tiempo libre desde el momento mismo de su planificación.

Por ello en todas nuestras actividades, la seguridad es lo primero y cumplimos todos los requisitos exigidos.

TODO DIRIGIDO POR EXPERTOS Y CON LA MÁXIMA SEGURIDAD.

¿Qué deben llevar o no los hijos a los campamentos?

No pedimos que los participantes lleven excesivas cosas, tenemos instalaciones cómodas con servicios adecuados que permiten disfrutar plenamente del programa.

Debes Llevar Muchas Ganas de Pasarlo Bien y Además es Aconsejable que Vayan Provistos de:

HIGIENE PERSONAL: peine o cepillo para el pelo, esponja, champú, gel de baño, colonia, cepillo y pasta de dientes, 1 toalla, neceser o bolsa.

 PARA DORMIR:1 ó 2 pijamas, saco de dormir y esterilla aislante (para salidas y vivacs), 1 sábana bajera ajustable de 80/90 y funda de almohada.

 ROPA Y CALZADO:Ropa interior (varios juegos), 3 ó 4 pantalones cortos, 2 pantalones largos, camisetas de manga corta, 2 sudaderas, chubasquero, 1 chándal, 1 par de zapatillas de deportes, 1 par de botas o zapatillas de montaña , chanclas o sandalias de río (que sujeten en el tobillo). 

PARA BAÑOS:1  toalla (tipo playa/piscina), 2 ó 3 bañadores, 1 gorro de baño, 1 gorra o sombrero para el sol.

 ADEMÁS:Linterna y pila nueva, gafas de sol, cantimplora, macuto o bolsa pequeña para salidas (sirve perfectamente la mochila que llevaron durante el curso escolar al colegio) es para el senderismo, marchas y acampadas, protección solar con factor de protección no inferior a 30. Así como loción para después del sol y crema de labios Y tus cosas.

Los acampados/as no deben llevar ropa cara al campamento. No necesitarán tampoco Mp3, juegos electrónicos u objetos similares… No se permite llevar ningún tipo de objeto cortante (cuchillos, machetes, navajas, etc…) o cualquier otro objeto punzante. No debes llevar objetos de valor innecesarios o delicados.

Asimismo, rogamos que los participantes no lleven ningún tipo de alimento desde sus casas, ya que no podemos hacernos cargo de las condiciones sanitarias de los mismos si se guardan en las habitaciones.

¿Cuál es el programa diario general del campamento?

Se engloban dentro de este apartado de actividades a todas aquellas en las que prioritariamente se desarrollan objetivos lúdico-educativos basados en el entorno en el que nos encontramos y en el desarrollo de actitudes y habilidades relacionadas con el crecimiento del niño/a y su entorno social. Dentro de actividades también se incluyen las deportivas o de desarrollo físico por ser un elemento fundamental de las actividades de verano.

 ACTIVIDADES ACUATICAS: Piscina, Gymkhanas de agua, Técnicas de salvamento y socorrismo, Rio, Dinámicas de educación ambiental…

 ACTIVIDADES EN INGLES: Juegos, Gymkhanas, películas….

 CONOCIMIENTO DEL ENTORNO: Excursión a través de rutas y sendas con alto interés paisajístico y ecológico para llevar a cabo actividades de educación ambiental y deportivas.

 ACTIVIDADES CULTURALES: visitas a Ulaca, visita a Ávila y su muralla

 MULTIAVENTURA: Escalada y Rappel en roca, rastreos, juegos temáticos, orientación, tiro con arco, senderismo…..

 ACTIVIDADES INTERCULTURALES: Se llevaran a cabo una serie de actividades para favorecer las relaciones entre los/as participantes a través de juegos tradicionales y culturales. También habrá actividades enfocadas al conocimiento del patrimonio cultural y artístico de, así como de sus habitantes. Cuaderno de campo y búsqueda del tesoro.

 JUEGOS: Se pretenden realizar juegos no competitivos ni violentos con los que fomentar el conocimiento interpersonal, las habilidades sociales, el desarrollo de la psicomotricidad y, por supuesto, la diversión: juegos alternativos, tradicionales y actividades deportivas.

 ACTIVIDADES TRANQUILAS: Se realizan después de comer y como su nombre indica de trata de que los/as participantes descansen. Se realizan en unas salas interiores y son actividades para realizar en grupo: Película, juegos de mesa, taller de relajación, etc.

 MACROACTIVIDADES: Se realizaran actividades orientadas entorno a temas que resulten de interés y que favorezcan la colaboración, el trabajo en equipo y el espíritu de convivencia entre los niños/as. Gymkhanas, teatro, grandes juegos….

 EDUCACIÓN AMBIENTAL: Se realizaran actividades de conocimiento y sensibilización medioambiental que permitan a los niños/as disfrutar del entorno natural y responsabilizarse de su conservación. Exhibición de vuelo con rapaces, elaboración de herbarios, conocimiento de fauna y flora autóctonas, rutas ecológicas, etc.

 TALLERES: Se diseñaran talleres donde la creatividad y el entretenimiento son su base principal, se realizan en grupos pequeños. Taller de fotografía, cocina, sales aromáticas, pelotas malabares, jabones, etc.

 MULTIACTIVIDAD: Se trata de actividades deportivas como: gymkhanas, olimpiadas, etc.

 ACTIVIDADES NOCTURNAS Y VELADAS: Se realizaran actividades después de la cena que se alargan hasta la hora de irse a dormir, teniendo en cuenta el grado de esfuerzo de la actividad del día siguiente. Las actividades son:

Veladas: en las que el principal objetivo es pasar un rato agradable a través de la diversión festiva: festivales, bailes, canciones, etc.

¿Cómo es un día típico en el campamento?

Para los participantes la hora de levantarse es las 8:30 h. de la mañana aproximadamente. Después del aseo personal, todos/as los/as integrantes del campamento desayunan juntos, arreglan las habitaciones y se preparan para la primera actividad del día. Generalmente, durante la mañana, cada grupo tiene dos actividades diferentes.  A las 13:45 -14:00 horas pasamos a comer.

Tras la comida, los acampados/as tienen tiempo libre para descansar, escribir, leer, jugar, etc. A las 16:20 se reanuda el programa con las actividades programadas.  Tras la merienda, continúan las actividades por grupos, hasta la cena (20:45 -21:00) seguida de una actividad nocturna. La hora de silencio son las 24:00 de la noche. Durante la misma se establecen turnos de guardias de monitores/as.

ALIMENTACION

 En todas nuestras actividades de campamento, consideramos la alimentación no solo como una pieza de sustento fundamental, sino como una herramienta para educar en un estilo de vida sano y saludable, por ello el menú de nuestro campamento es un fiel reflejo de la siguiente pirámide alimenticia, dando una importancia extra a la combinación de actividades y gasto energético necesario. Nuestro menú esta cuidado hasta el máximo detalle, pensando además en los alimentos que pueden ser más apetecibles para nuestros jóvenes sin dejar de lado la salubridad de la dieta.

Háblanos sobre los monitores, ¿cómo se preparan ellos para el día a día con los niños?

El monitor/a es la persona encargada y responsable para que lo pases genial, también disfrutará enseñándote un montón de cosas.

En él puedes y debes confiar. Antes de ser monitor/a, fue de campamento como tú y conoce perfectamente lo que puedes sentir y necesitar en cada momento; por ello, no dudes en contárselo.

Recuerda que te acompañará desde el comienzo hasta el final del campamento, ¡confía en él!.

Tendrás un monitor/a tutor/a de grupo asignado en el campamento, deberás entregarle el dinero para que lo recoja en el banco y te lo custodie, de igual manera también le entregarás tu teléfono móvil (si lo llevas al campamento), que te lo entregará de 15:30 a 16,15 horas para que puedas recibir o hacer llamadas a tu familia y amigos/as.

En todos los campamentos contamos con un monitor titulado cada 13 participantes, más un coordinador, un director de campamento, monitores especialistas de actividades (Tiro con Arco, escalada, etc…), monitores auxiliares y personal de apoyo.

Los monitores están en el campamento todo el día y duermen en la misma zona de campamento que los participantes.

Se trata de un equipo cualificado de personas formadas, con experiencia como monitores/as en actividades recreativas, de ocio, tiempo libre, deportivas y socio culturales para niños/as y jóvenes. Han realizado cursos, seminarios y monográficos relacionados con la animación socio cultural y, a lo largo de todo el año, muchos de ellos trabajan en las diferentes actividades de Asociación Cultural Ulaka.

Todos los monitores/as han tomado parte activa en el diseño del programa de actividades que desarrollarán en el campamento, son plenamente conscientes de su papel como educadores/as y poseen la experiencia y sensibilidad que este tipo de trabajo requiere.

Una vez finalizadas las actividades de cada jornada, el equipo de monitores/as se reunirá con el objetivo de evaluar mediante unas hojas de evaluación, las actividades programadas (Consecución de objetivos, desarrollo de las actividades, incidentes acaecidos…). Así mismo se realizará un seguimiento diario de la evolución del grupo y de sus miembros, estudiando en grupo las estrategias adecuadas a seguir en cada caso.

Al final del Campamento se realizara una evaluación global, evaluando todos los campos, a fin de poder tomar acciones correctoras de cara a los próximos años si fuera necesario

Más información: Campamentos Ulaka