Los campamentos de verano son un buen plan para niños y jóvenes que quieran vivir una experiencia diferente durante sus vacaciones escolares.
Los campamentos de verano son una alternativa de ocio juvenil con más de un siglo de historia a sus espaldas. ¿Sabías que el primer campamento de verano se remonta a finales de siglo XIX? La primera colonia escolar en España se organizó el 15 de agosto de 1887 en San Vicente de la Barquera (Cantabria), según señala el estudio “Los campamentos de verano como modelo de actividades de tiempo libre juvenil” realizado por el Instituto de la Juventud (Injuve).
El pasado de los campamentos de verano
Desde esa primera experiencia, los campamentos de verano han evolucionado mucho. De hecho, según datos del citado estudio del Injuve, en España se pueden distinguir tres periodos que marcan los campamentos y las colonias de verano. En primer lugar, la fase que abarca desde finales del siglo XIX (1887) hasta la Guerra Civil, cuando empezó la llamada educación en el tiempo libre y se empezaron a desarrollar las primeras colonias escolares.
Desde la Guerra Civil Española (1937) y hasta el final del franquismo (1977) los campamentos de verano adquirieron un carácter doctrinario y paramilitar. Ya sería a partir de la transición cuando se amplió la oferta de actividades de tiempo libre y de instituciones juveniles que organizaban campamentos y colonias de verano.
El presente de los campamentos de verano
Mucho ha llovido desde entonces. Hoy en día gran diversidad de empresas e instituciones ofrecen una cada vez más amplia variedad de campamentos de verano adaptados a diferentes edades, ambientes (ciudad, montaña o playa) y temáticas.
Después de todo, los campamentos de verano no han pasado de moda y se han sabido adaptar a los nuevos tiempos. Así, podemos hablar de campamentos de idiomas, multiventura, científicos, tecnológicos, deportivos, artísticos e incluso campamentos familiares.
La tecnología, tan presente en el mundo actual, se ha introducido también en los programas de los campamentos, en los que ya se habla de robótica, creación de videojuegos, impresión en 3D, etc. Y en un mundo tan globalizado, saber idiomas se ha vuelto fundamental, de ahí la gran cantidad de campamentos de idiomas que se ofrecen a niños y jóvenes de hasta 17 tanto dentro como fuera de España para que vivan la inmersión lingüística que les ayudará a dominar los idiomas en un futuro.