Frisbee, balonkorf, bola Zorbing y mini hockey pueden practicarse en los campus infantiles de verano
¿Has oído hablar alguna vez de los deportes alternativos?
Los deportes alternativos surgieron, principalmente, en el ámbito educativo y se diferenciaron, desde el principio, de los deportes tradicionales como fútbol, baloncesto o tenis.
En numerosos campus de verano se pueden practicar deportes alternativos, fáciles de aprender, que valoran más la dimensión cooperativa que la competitiva, al igual que los juegos para campamentos.
Deportes alternativos
Balonkorf o korfball
El balonkorf es un deporte jugado entre dos equipos mixtos (cuatro mujeres y cuatro hombres en cada uno) que buscan introducir una pelota dentro de una canasta de mimbre o plástico sujeta a un palo. Este deporte se considera una evolución del voleibol influenciado por el ringball sueco.
Bijbol
El término “Bijbol” es una castellanización de la palabra inglesa “Big Ball” (“pelota grande”). En este deporte de contacto se usa la “Ball Activity” y se persigue el objetivo de marcar gol al equipo contrario.
Cachibol
ES un juego de pelota que implica desplazamientos mínimos, dado que cada equipo tiene un espacio delimitado y sólo tiene que desplazarse por éste. Inventado en 1895 por Clara Gregory Baer, profesora de la Universidad de Sophie Newcomb en New Orleáns, justo un año antes de que William Morgan inventase el voleibol, deporte con el que comparte similitudes.
Duni o doonee
El Duni es un deporte en el cual dos equipos se miden en una cancha rectangular, separados por dos redes, intercambiando un balón especial llamado COR que, según la categoría de los jugadores, varía en su peso y que debe ser manipulado sólo con las manos. Las principales características del DUNI radican en sus movimientos circulares y en su total ausencia de violencia.
Kin-ball
Niños a partir de 8 años pueden practicar Kin-Ball, en el que tres equipos de 4 jugadores cada uno tienen que coger el balón con cualquier parte del cuerpo antes de que éste toque el suelo y volver a lanzarlo sucesivamente hasta que alguno cometa una falta. En caso de que el equipo llamado a recibir el balón no lo consigue, se le da un punto a cada uno de los otros dos equipos.
Floorball o Unihockey
El floorball o unihockey se creó a principios de los años 70 como una práctica derivada del bandy. En la década de los 80 pasó de ser un pasatiempo o juego en los colegios a convertirse en un deporte formal en los países del norte de Europa.
Este deporte, también llamado innebandy, salibandy o mini-hockey, se practica con dos equipos de cinco jugadores cada uno y un portero sobre una pista cubierta. Con reglas parecidas a las del hockey sobre hielo, el objetivo de este juego rápido consiste en meter una pelota plástica en la portería contraria usando un bastón ligero.
Pinfuvote
Este juego-deporte puede llegar a ser practicado hasta por 20 jugadores. Sin contacto físico, los participantes deben golpear, con diferentes partes del cuerpo, un balón de gomaespuma y pasarlo al otro campo por encima de la red, sin tocarla.
Ultimate
Ultimate es la principal modalidad de la disciplina deportiva del Disco Volador o Flying Disc, un deporte competitivo sin contacto entre jugadores que se desarrolla en equipos con un disco volador de 175 gramos. El objetivo de este juego americano es anotar puntos haciendo pases con el disco entre los jugadores hasta llegar a la zona de anotación del otro equipo, similar a como lo hacen en la zona de anotación en Fútbol Americano. Además, los jugadores no pueden caminar y correr mientras tengan el disco en las manos.
Otros juegos o deportes alternativos
Dentro de esta categoría de deportes y juegos alternativas se pueden distinguir el tchoukball, el balón prisionero o Birilé, el fútbol gaélico o balón pesado, Intercrosse Lacrosse, Padbol -fusión de pádel y fútbol-, ringopica, boca loca. Además, también hay que destacar el frisbee gigante, shuttelball, bola Zorbing y bossaball –fusión de voleibol, fútbol y capoeira-.
Deja tu comentario