Háblanos sobre vuestro Campamento, ¿qué destacaríais como seña de identidad?
Dado que somos una Cooperativa de Profesores y de que, los trabajadores (monitores y personal de cocina, mantenimiento y limpieza) trabajan/trabajamos el resto del año, la seña de identidad es la seriedad, profesionalidad y el gusto por el trabajo bien hecho. Dicho esto parece que planteamos un campamento “aburrido” pero nada más lejos de la realidad pues, en buena medida, los niños que nos visitan repiten al año siguiente.
¿Cuáles son las ventajas que ofrece tu campamento para el desarrollo de los niños?
La citada profesionalidad de los monitores de este campamento es una la mayor ventaja que tienen los niños que aquí acuden pues se les proporciona una educación clara, unos conocimientos precisos y concretos, sin espacio para el aburrimiento, con una atención integral al desarrollo personal, pero también con la convivencia entre los niños, la correcta educación alimenticia, etc.
¿Cuáles son los valores de vuestro campamento?
En nuestros estatutos se recogen una frase, quizá ambiciosa, quizás osada por pretender que nuestra labor redunde en beneficio de la humanidad. La educación en valores sí, en valores de libertad, de respeto, de compromiso ambiental –pues nos catalogamos como centro de educación ambiental-, de ciudadanía y de respeto por el otro, por las diferencias.
¿Qué deportes, juegos o actividades ofrece el campamento?
Nuestro campamento dedica un tiempo limitado a los deportes de grupo, especialmente fútbol y voleibol, de los que se suele hacer un campeonato informal que se desarrolla en la hora prevista para esos juegos. En el capítulo de juegos la cosa cambia pues tenemos gran variedad de juegos, desde los juegos tradicionales que se realizaban en el pueblo (bolos, tanguilla, calva) hasta grandes juegos como las varias gymkanas que ofrecemos (en sesiones de tarde y noche) a juegos de interpretación y educación ambiental que realizamos en los diferentes itinerarios que se realizan. El otro gran pilar del campamento son los talleres, unos 20 talleres que realizamos en los campamentos de julio, articulados en talleres ambientales (río, observación de aves, reciclaje…), talleres de cultura tradicional (bastones, cestería…), medios de comunicación (prensa y radio) etc.
¿Qué deben llevar o no los hijos a los campamentos?
Siempre decimos que los niños deben de traer toneladas de ilusión. Con ello contamos por supuesto así que, centrándonos en objetos es interesante que los niños traigan elementos que les permitan la observación y plasmación más cercana del entorno como cuaderno y lapiceros, lupa, prismáticos, cámara de fotos…Todos estos objetos son recomendables. Obligatorios son saco de dormir, linterna, gorra o visera, bañador, etc. Desaconsejamos todos los complementos electrónicos tipo móviles, táblets, consolas…en el caso de los móviles, si se traen al campamento, se recogen y se les deja a los niños en un momento determinado cada dos/tres días.
¿Cuál es el programa diario general del campamento?
El programa diario genera del campamento es:
08:30. Despertar.
09:00 Desayuno.
09:30 Recogida de habitaciones.
10:00 Pretaller: gallinero, huerto, museo de ciencias…
11:00 Taller.
13:00. Baño en el río, juegos en el campo de deporte, tiempo libre controlado.
14:00 Comida y tiempo libre.
16:00 Taller.
17:45 Merienda.
18:15. Itinerario medioambiental.
20:00 Duchas.
20:30 Cena y tiempo libre.
21:30 Actividad nocturna.
23:30 A dormir.
¿Cómo es un día típico en el campamento?
El día comienza con el monitor encargado de despertar al campamento. Tenemos dos casas, en donde habitualmente hemos separado a los chavales por edades, estando en la casa con habitaciones más pequeñas, precisamente los niños de más edad. El desayuno a las 9:00 marca el comienzo de la actividad que, desde ese momento no parará. Procuramos inculcar también valores de orden en los espacios comunes y privados por eso hacemos limpieza y revisión de la habitación después del desayuno y antes del comienzo de la actividad. Que el niño
Háblanos sobre los monitores, ¿cómo se preparan ellos para el día a día con los niños?
Partamos de la base de que la mayor parte de los monitores no son nuevos en el campamento. Ya han estado otros años. No solamente eso. De los 12 profesionales educativos que estamos con los niños en algún momento del campamento, 8 ya venimos realizando tareas similares el resto del año, es decir, el campamento nos viene rodado…es una continuación de nuestras estancias educativas escolares de lunes a viernes. Dicho esto, pensamos que tenemos muy buenos monitores. Todos ellos como es lógico con la titulación adecuada para el desempeño de su función y con experiencia, como he dicho, en nuestros campamentos y en otros similares. Si la experiencia es un grado en Abioncillo los grados se disparan mucho.
Más información: Campamentos de Cooperativa del Río