Descripción
Somos una organización compuesta por educadores de diferentes ámbitos, fundamentalmente; monitores/coordinadores de tiempo libre, profesores de teatro y entrenadores de deporte base. Nace buscando dar a las personas la posibilidad de divertirse a la vez que se forman y aprenden, intentando construir un ambiente enriquecedor en el cual la educación social/emocional, las artes escénicas, y las actividades en la naturaleza son los pilares fundamentales. Sabiendo de la responsabilidad formativa que esta labor conlleva, intentamos cuidar en gran medida la manera de proceder, muy comprometidos para con las personas, así como también con nuestros valores que hablan de compañerismo, crecimiento ético y gestión humana.
Ambiente constructivo de diversión y respeto colectivo
- Impulsamos el valor de la amistad y, en consecuencia, las habilidades sociales, la asertividad y la autoestima.
- Creamos contextos de aprendizaje y creatividad.
- Promovemos la práctica deportiva sana y saludable.
- Concienciamos sobre las normas de convivencia para el buen funcionamiento de las experiencias compartidas.
- Progresamos en la superación del “miedo escénico” y la timidez coaccionante.
- Apoyamos la autonomía y la resolución de situaciones y conflictos.
- Fomentamos la capacidad de esfuerzo y el afán de superación.
Programa
Como es nuestro campamento de Verano
Actividades constructivas
Dinámicas y juegos grupales
Normas de convivencia
Naturaleza y deporte
Talleres, imaginación y artes plásticas
Responsabilidades y tareas por turnos
Excursiones para disfrutar del camino
Un monitor por cada grupo de 9
Distribución según preferencias
Actividades
Los participantes son divididos en grupos de edades, consiguiendo así mejor organización, cohesión y disfrute
Para el desarrollo de actividades contamos con monitores y coordinadores expertos, todos los seguros pertinentes, y exhaustivos protocolos de seguridad e higiene
Actividades de aventura y actividades acuáticas en la playa y en la gran piscina (socorrista): carreras de orientación, camuflaje, juegos de bandera, RobertMontgomery, concurso de figuras y castillos…
Gymkanas versionadas y temáticas: pistas, olímpicas y culturales. Son una de nuestras grandes especialidades
Actividades en la playa y alrededores. Protocolo acuático de máxima vigilancia
En las pistas polideportivas y en la playa: deportes y dinámicas grupales
Veladas nocturnas, canciones campamentales, fuego de campamento…
Talleres de manualidades: medioambientales, de reciclaje, artísticas, etc.
Juegos y dinámicas teatrales, arte escénico, baile e improvisación teatral
Senderismo y mucha naturaleza (adaptado a las edades de los/as participantes) acompañado de educación ambiental; sobre el entorno, las plantas y los animales.
Aprendizaje de las técnicas base de orientación y vivac (dormir bajo las estrellas) en la emblemática excursión descubriendo la Sierra de Segaria y su biodiversidad
Dinámicas cooperativas, lecturas, y momentos de reflexión. ¡Experiencia!
Instalaciones
Para nuestra estancia, volvemos a reservar en exclusividad el Albergue de Baladre, un emblemático centro de educación medioambiental con más de 35 años de experiencia, situado frente a la Sierra Segaria, muy cerca de los municipio de Ondara y Denia (Alicante). Las instalaciones, además de contar con una gran piscina, espacios deportivos, aulas para talleres, rocódromo y una granja de animales, están cerca de enclaves de interés ecológico muy apropiados para realizar excursiones en la naturaleza, y a tan solo 5 Km de las playas dels Molins y L´Entanyó, pertenecientes al municipio de Denia. Un lugar ideal para volver a disfrutar de nuestro campamento de playa y montaña
La instalación se encuentra a 5 min en coche de los servicios de 1ª necesidad (centro de salud 24 h, farmacia…) y cuenta con servicio de limpieza y cocina propio y de confianza
Las habitaciones varían en cuanto al número de personas (literas), los participantes eligen sus preferencias (se pueden indicar en la inscripción) y el equipo de monis/coordinador distribuirá y cuadrará al final del primer día
Información Adicional
Autobús desde Collado Villalba +55€
El horario preciso se detallará en la circular que enviamos tras la reunión de familias.
Incluido
P. completa (4 comidas caseras y de calidad al día) en cabañas de madera (3 literas)
Vehículo para transporte de participantes, mochilas, imprevistos, materiales…
Comunicación con la familia pre, durante y después (Tfno., paso a paso web, e-mails)
Seguro de R. Civil y seguro de accidentes para cada participante
Camiseta y pulsera 22 (posibilidad de adquirir también la sudadera 10º aniversario)
Todas las actividades campamentales, y el material necesario para su desarrollo
Planificación, desarrollo y evaluación de actividades por el equipo educativo
Organización y supervisión 24h, por los coordinadores y monitores de La Sierra Educa, titulados y con gran experiencia.
Rango mínimo de un monitor cada 6-10 participantes (dependiendo de la edad), junto con el Coordinador (de 50 participantes aprox.) y el director general del campamento
Equipaje (no olvides marcar la ropa y los accesorios)
Saco de dormir (capacidad térmica media de 0-15 grados, o menor)
Esterilla aislante para el suelo (se utilizará el día que durmamos de vivac y para las
veladas nocturnas). Incluir también funda de almohada
Aprox. 7 mudas de ropa y bolsa para la ropa sucia (lavaremos allí al menos 1 vez)
Ropa de abrigo y ropa deportiva cómoda (también pantalón largo y chubasquero)
Calzado deportivo cómodo multiusos (2 pares)
Bolsa de aseo personal, toallas, bañadores y chanclas
Mochila (macuto) para las excursiones donde quepan o se puedan atar el saco y la esterilla (de 35 a 60 litros aprox. según edad)
Traer también una maleta auxiliar (entre la mochila y la maleta se distribuye todo el equipaje)
VARIOS: cantimplora, gorra y linterna, crema solar, cacao y loción anti-mosquitos
Media pastilla de jabón lagarto y algunas pinzas
Mascarillas higiénicas, en caso de ser necesario (9 unidades)
NO TRAER: cuchillos, juegos electrónicos…Y todo aquello que pueda ser perjudicial.
¡NO TE OLVIDES!
Tarjeta sanitaria original (pública, privada o ambas) y fotocopia del DNI (en caso de que el menor no tenga, la de la persona autorizada)
Comida (bocadillo y fruta o similar) para el mediodía del día que llegamos
Dinero para comprar alguna chuche o helado y recuerdo (máx. 20 €)
Leer la documentación web y traer firmada la declaración responsable
MÓVILES: no están recomendados, los participantes llamarán a sus familias desde el móvil de su monitor los días de llamadas. En caso de traerse, será custodiado por los monitores y cedido durante ese espacio de llamadas
La empresa de autobuses es de plena confianza, se viaja con los monitores y hay un protocolo muy definido de autocar. Se avisa a las familias vía e-mail de la correcta llegada a destino
Este es un campamento de los de toda la vida, con los avances pedagógicos actuales. Centramos nuestro valor añadido en el cuidado del vínculo y del contexto, considerando al participante y su experiencia el centro del proceso/proyecto