Este año Basque Culinary Center desarrollará  nuevas ediciones en Bizkaia, Málaga y Barcelona

Basque Culinary Center, la primera universidad de Ciencias Gastronómicas y Artes Culinarias en España, organiza la tercera edición de su campamento en verano BCulinary Udan durante los meses de junio y julio.

Por primera vez, este campamento de cocina y gastronomía, dirigido exclusivamente a jóvenes de entre 14 y 17 años, se desarrollará en Bizkaia, Málaga y Barcelona. Así,  los adolescentes apasionados por el mundo de la cocina podrán elegir entre estos tres nuevos destinos españoles que se suman a Guipúzcoa.

Los campamentos realizados en el País Vasco, que cuentan con el apoyo de Hazi, corporación del Gobierno Vasco que promueve el desarrollo rural y marino, tendrán lugar en la escuela agraria de Derio (Bizkaia) del 28 de junio al 7 de julio y en la escuela agraria de Fraisoro (Guipúzcoa), del 19 al 28 de julio. Además, los nuevos campamentos desarrollados en la localidad barcelonesa de Mura y en la ciudad malagueña de Mijas se celebrarán simultáneamente en las fechas comprendidas entre el 12 y el 21 de julio.

Guiados por un chef de Basque Culinary Center, los “aspirantes a chef” podrán asistir a cualquiera de estos cuatro campamentos -cada uno con capacidad para 20 personas- y, así, descubrir los secretos de la gastronomía durante 10 días de estancia completa con un calendario distinto en cada ubicación.

Formación para futuros chefs

En estos campamentos culinarios los participantes no sólo aprenderán a hacer recetas sino que también conocerán las técnicas de cocina innovadora y los procesos de elaboración de los productos con los que se cocina.  Incluso, dentro del programa del campamento BCulinary Udan está contemplada la visita de un chef de prestigio junto al cual descubrirán algunos trucos de su cocina.

La fórmula de enseñanza empleada en BCulinary Udan consiste en la combinación de la realización de talleres prácticos y de visitas a lugares de interés relacionados con el mundo de cocina.

Algunos de los talleres que forman parte del programa tratan de forma específica temas como legumbres y cereales; carnes y parrilla; pan y pizza; pasta y arroces; frutas y verduras; lácteos; pescado; cocina creativa; chocolate y postres; cocina regional; cocina internacional y una cata para aprender a desarrollar el paladar.  Además, tampoco faltarán algunos consejos sobre alimentación saludable, primeros auxilios en una comida y decoración  de los platos.

Además, las visitas incluidas en cada uno de los campamentos estarán relacionadas con las gastronomía típica de la zona como, por ejemplo, embarcarse en un pesquero o hacer una ruta de pintxos en el País Vaso, visitar un mercado de abastos tradicional en Barcelona –como el mercado de Boquería o una bodega de fino en Andalucía, e incluso conocer la elaboración de embutidos típicos catalanes y andaluces.

Algunos de los talleres que forman parte del programa son: legumbres y cereales, carnes y parrilla, pan y pizza, pasta y arroces, frutas y verduras, lácteos, pescado, cocina creativa, chocolate y postres, cocina regional, cocina internacional y una cata para aprender a desarrollar el paladar.  Además, tampoco faltarán algunos consejos sobre alimentación saludable, primeros auxilios en una comida y decoración  de los platos.

Aún sigue abierto el plazo de inscripción de estas nuevas cuatro ediciones del campamento BCulinary Udan, en el cual jóvenes de entre 14y 17 años, además de cocinar, realizarán otras  actividades en su tiempo libre como deportes acuáticos y gimkanas gastronómicas, que siempre se realizarán bajo la supervisión de monitores de tiempo libre.